
¿Qué es el kafta?
junio 24, 2025
Cómo adaptar la comida siria a dietas sin gluten
agosto 29, 2025El baklava es uno de los postres más emblemáticos del Medio Oriente y tiene múltiples versiones en diferentes países, desde Turquía hasta Grecia y los Balcanes. En Siria, el baklava se distingue por su sabor equilibrado, el uso de frutos secos variados y un toque de agua de azahar o rosas que le aporta un aroma característico.
Diferencias entre el baklava sirio y otras versiones
El baklava cambia según la región en la que se prepare. Algunas diferencias clave del baklava sirio son:
Frutos secos: Mientras que el baklava turco suele estar dominado por pistachos y el griego por nueces, en Siria se utiliza una mezcla de pistachos, almendras y nueces, logrando una textura más variada.
Dulzura y jarabe: A diferencia del baklava turco, que suele estar empapado en jarabe de azúcar con limón, el sirio utiliza un almíbar más ligero, a menudo aromatizado con agua de azahar o de rosas.
Capas de masa filo: En Siria, el baklava suele tener más capas finas de masa filo en comparación con otras versiones, lo que le da una textura más crujiente.
Formas y presentación: Mientras que en Turquía el baklava suele presentarse en cuadrados o rombos, en Siria es común encontrarlo enrollado o en espirales.
Receta del baklava sirio
Ingredientes:
- 500 g de masa filo
- 200 g de mantequilla derretida
- 150 g de pistachos picados
- 150 g de almendras picadas
- 150 g de nueces picadas
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
Para el almíbar:
- 200 g de azúcar
- 150 ml de agua
- 1 cucharada de jugo de limón
- 1 cucharada de agua de azahar o de rosas
Preparación:
1. Preparar el relleno: Mezcla los frutos secos picados con el azúcar y la canela. Reserva.
2. Montar el baklava: Engrasa una bandeja para horno con mantequilla y coloca una hoja de masa filo. Unta con mantequilla y repite este proceso con unas 8 capas.
3. Añadir el relleno: Distribuye la mezcla de frutos secos sobre la última capa de masa filo.
4. Cubrir con más capas: Añade otras 8 capas de masa filo, engrasando cada una con mantequilla derretida.
5. Cortar y hornear: Corta el baklava en cuadrados o rombos antes de hornear. Hornea a 180°C durante 30-40 minutos o hasta que esté dorado y crujiente.
6. Preparar el almíbar: Hierve el agua con el azúcar y el jugo de limón durante unos 10 minutos. Apaga el fuego y agrega el agua de azahar o de rosas.
7. Baño de almíbar: Vierte el almíbar caliente sobre el baklava recién salido del horno y deja reposar hasta que lo absorba.
8. Servir: Deja enfriar completamente antes de servir y disfruta de su sabor auténtico.




