
La Muhammara: un tesoro culinario del Medio Oriente
mayo 30, 2025La kafta, un plato emblemático de Medio Oriente, es una deliciosa preparación de carne picada (generalmente ternera o cordero) mezclada con especias como comino, canela y cilantro. Su historia se remonta al Imperio Persa, donde se originaron las albóndigas especiadas, y su nombre deriva del término persa «kaftah», que significa «molido». A lo largo de los siglos, la kafta evolucionó bajo influencias otomanas y árabes, adoptando técnicas como el horneado con verduras en Siria. Moldeada en cilindros o albóndigas, la kafta se hornea hasta adquirir una corteza dorada, absorbiendo los jugos de las verduras que la acompañan. El resultado es un plato reconfortante que equilibra sabores terrosos y ácidos, convirtiéndose en un imprescindible de la cocina regional que ha trascendido fronteras para conquistar paladares internacionales.
Beneficios Nutricionales
La kafta no solo destaca por su sabor, sino también por su aporte nutricional:
- Proteínas y hierro: provenientes de la carne.
- Propiedades antiinflamatorias: gracias a especias como el comino y la canela.
- Vitaminas: el tomate aporta vitamina C.
- Energía equilibrada: las patatas ofrecen carbohidratos de absorción lenta.
Es una opción completa y saludable para quienes buscan disfrutar sin comprometer su bienestar.
Receta: Kafta al Horno con Tomate y Patatas
Ingredientes (para 4 personas):
- Para la kafta:
- 500 g de carne picada de ternera
- 1 cebolla rallada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de comino molido
- ½ cucharadita de canela
- 1 manojo de perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- Para la guarnición:
- 2 tomates en rodajas
- 2 patatas en rodajas finas
- 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:
- Preparar la kafta: Mezcla la carne con cebolla, ajo, especias y perejil hasta integrar completamente. Forma cilindros o albóndigas.
- Montar el plato: En una fuente para horno, alterna capas de patatas y tomates. Sazona con sal y pimienta, y rocía con aceite de oliva.
- Hornear: Coloca las piezas de kafta sobre las verduras. Hornea a 180°C durante unos 35-40 minutos hasta que estén doradas.
- Servir: Acompañar con salsa tahini o yogur con menta para añadir frescura al plato.
Consejo adicional: Un vino tinto ligero como el Syrah realza los sabores especiados del plato.
La kafta al horno no es solo comida; es cultura servida en un plato. Cada bocado conecta con siglos de historia culinaria del Medio Oriente, desde sus raíces persas hasta su evolución moderna. Es ideal para reuniones familiares o cenas especiales donde el sabor y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. ¿Te animas a probarla?